Política de Privacidad

La Dirección / Órgano de Gobierno de www.pozoprocuradora.es(en adelante,
Pozoprocuradora), asume la máxima responsabilidad y compromiso con el
establecimiento, implementación y mantenimiento de la presente Política de
Protección de Datos, garantizando la mejora continua del responsable del
tratamiento con el objetivo de alcanzar la excelencia en relación con el
cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas
físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre
circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE
(Reglamento general de protección de datos) (DOUE L 119/1, 04-05-2016),
y de la normativa española de protección de datos de carácter personal (Ley
Orgánica, legislación sectorial específica y sus normas de desarrollo).
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
La Política de Protección de Pozoprocuradora descansa en el principio de
responsabilidad proactiva, según el cual el responsable del tratamiento es
responsable del cumplimiento del marco normativo y jurisprudencial que
gobierna dicha Política, y es capaz de demostrarlo ante las autoridades de
control competentes.
En tal sentido, el responsable del tratamiento se regirá por los siguientes
principios que deben servir a todo su personal como guía y marco de
referencia en el tratamiento de datos personales:

  1. Protección de datos desde el diseño: el responsable del tratamiento
    aplicará, tanto en el momento de determinar los medios de tratamiento
    como en el momento del propio tratamiento, medidas técnicas y
    organizativas apropiadas, como la seudonimización, concebidas para
    aplicar de forma efectiva los principios de protección de datos, como la
    minimización de datos, e integrar las garantías necesarias en el tratamiento.
  2. Protección de datos por defecto: el responsable del tratamiento
    aplicará las medidas técnicas y organizativas apropiadas con miras a
    garantizar que, por defecto, solo sean objeto de tratamiento los datos
    personales que sean necesarios para cada uno de los fines específicos del
    tratamiento.
  3. Protección de datos en el ciclo de vida de la información: las medidas
    que garanticen la protección de los datos personales serán aplicables
    durante el ciclo completo de la vida de la información.
  4. Licitud, lealtad y transparencia: los datos personales serán tratados
    de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado.
  5. Limitación de la finalidad: los datos personales serán recogidos con
    fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente
    de manera incompatible con dichos fines.
  6. Minimización de datos: los datos personales serán adecuados,
    pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que
    son tratados.
  7. Exactitud: los datos personales serán exactos y, si fuera necesario,
    actualizados; se adoptarán todas las medidas razonables para que se
    supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean inexactos
    con respecto a los fines para los que se tratan.
  8. Limitación del plazo de conservación: los datos personales serán
    mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados
    durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los
    datos personales.
  9. Integridad y confidencialidad: los datos personales serán tratados de
    tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos
    personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito
    y contra su pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación
    de medidas técnicas u organizativas apropiadas.
  10. Información y formación: una de las claves para garantizar la
    protección de los datos personales es la formación e información que se
    facilite al personal involucrado en el tratamiento de los mismos. Durante el
    ciclo de vida de la información, todo el personal con acceso a los datos será
    convenientemente formado e informado acerca de sus obligaciones en
    relación con el cumplimiento de la normativa de protección de datos.
    La Política de Protección de Datos de Pozoprocuradora es comunicada a todo el
    personal del responsable del tratamiento y puesta a disposición de todas las
    partes interesadas.
    En su consecuencia, la presente Política de Protección de Datos involucra a
    todo el personal del responsable del tratamiento, que debe conocerla y
    asumirla, considerándola como propia, siendo cada miembro responsable
    de aplicarla y de verificar las normas de protección de datos aplicables a su
    actividad, así como identificar y aportar las oportunidades de mejora que
    considere oportunas con el objetivo de alcanzar la excelencia en relación
    con su cumplimiento.
    Esta Política será revisada por la Dirección / Órgano de Gobierno
    de Pozoprocuradora, tantas veces como se considere necesario, para
    adecuarse, en todo momento, a las disposiciones vigentes en materia de
    protección de datos de carácter personal.
    SUS DATOS SEGUROS
    Información en cumplimiento de la normativa de protección de datos
    personales
    En Europa y en España existen normas de protección de datos
    pensadas para proteger su información personal de obligado
    cumplimiento para nuestra entidad.
    Por ello, es muy importante para nosotros que entienda perfectamente
    qué vamos a hacer con los datos personales que le pedimos.
    Así, seremos transparentes y le daremos el control de sus datos, con
    un lenguaje sencillo y opciones claras que le permitirán decidir qué
    haremos con su información personal.
    Por favor, si una vez leída la presente información le queda alguna
    duda, no dude en preguntarnos.
    Muchas gracias por su colaboración.
    ¿Quiénes somos?
    Titular:Ana del Pozo Perez
    Domicilio social: C / Julio Camba
    Población:Madrid
    C.P: 28028
    C.I.F: 02655549S
    Correo electrónico: ana@pozoprocuradora.es

    ¿Para qué vamos a usar sus datos?
    Con carácter general, sus datos personales serán usados para poder
    relacionarnos con usted y poder prestarle nuestros servicios.
    Asimismo, también pueden ser usados para otras actividades, como
    enviarle publicidad o promocionar nuestras actividades.
    ¿Por qué necesitamos usar sus datos?
    Sus datos personales son necesarios para poder relacionarnos con usted y
    poder prestarle nuestros servicios. En este sentido, pondremos a su
    disposición una serie de casillas que le permitirán decidir de manera clara y
    sencilla sobre el uso de su información personal.
    ¿Quién va a conocer la información que le pedimos?
    Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté
    debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le
    pedimos.
    De igual modo, podrán tener conocimiento de su información personal
    aquellas entidades que necesiten tener acceso a la misma para que
    podamos prestarle nuestros servicios. Así por ejemplo, nuestro banco
    conocerá sus datos si el pago de nuestros servicios se realiza mediante
    tarjeta o transferencia bancaria.
    Asimismo, tendrán conocimiento de su información aquellas entidades
    públicas o privadas a las cuales estemos obligados a facilitar sus datos
    personales con motivo del cumplimiento de alguna ley. Poniéndole un
    ejemplo, la Ley Tributaria obliga a facilitar a la Agencia Tributaria
    determinada información sobre operaciones económicas que superen una
    determinada cantidad.
    En el caso de que, al margen de los supuestos comentados, necesitemos
    dar a conocer su información personal a otras entidades, le solicitaremos
    previamente su permiso a través de opciones claras que le permitirán
    decidir a este respecto.
    ¿Cómo vamos a proteger sus datos?
    Protegeremos sus datos con medidas de seguridad eficaces en función de
    los riesgos que conlleve el uso de su información.
    Para ello, nuestra entidad ha aprobado una Política de Protección de Datos
    y se realizan controles y auditorías anuales para verificar que sus datos
    personales están seguros en todo momento.
    ¿Enviaremos sus datos a otros países?
    En el mundo hay países que son seguros para sus datos y otros que no lo
    son tanto. Así por ejemplo, la Unión Europea es un entorno seguro para sus
    datos. Nuestra política es no enviar su información personal a ningún país
    que no sea seguro desde el punto de vista de la protección de sus datos.
    En el caso de que, con motivo de prestarle el servicio, sea imprescindible
    enviar sus datos a un país que no sea tan seguro como España, siempre le
    solicitaremos previamente su permiso y aplicaremos medidas de seguridad
    eficaces que reduzcan los riesgos del envío de su información personal a
    otro país.
    ¿Durante cuánto tiempo vamos a conservar sus datos?
    Conservaremos sus datos durante nuestra relación y mientras nos obliguen
    las leyes. Una vez finalizados los plazos legales aplicables, procederemos a
    eliminarlos de forma segura y respetuosa con el medio ambiente.
    ¿Cuáles son sus derechos de protección de datos?
    En cualquier momento puede dirigirse a nosotros para saber qué
    información tenemos sobre usted, rectificarla si fuese incorrecta y eliminarla
    una vez finalizada nuestra relación, en el caso de que ello sea legalmente
    posible.
    También tiene derecho a solicitar el traspaso de su información a otra
    entidad. Este derecho se llama “portabilidad” y puede ser útil en
    determinadas situaciones.
    Para solicitar alguno de estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita
    a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI, para poder
    identificarle.
    En las oficinas de nuestra entidad disponemos de formularios específicos
    para solicitar dichos derechos y le ofrecemos nuestra ayuda para su
    cumplimentación.
    Para saber más sobre sus derechos de protección de datos, puede
    consultar la página web de la Agencia Española de Protección de Datos
    (www.agpd.es).
    ¿Puede retirar su consentimiento si cambia de opinión en un momento
    posterior?
    Usted puede retirar su consentimiento si cambia de opinión sobre el uso de
    sus datos en cualquier momento.
    Así, por ejemplo, si usted en su día estuvo interesado/a en recibir publicidad
    de nuestros productos o servicios, pero ya no desea recibir más publicidad,
    puede hacérnoslo constar a través del formulario de oposición al tratamiento
    disponible en las oficinas de nuestra entidad.
    En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos,
    ¿dónde puede formular una reclamación?
    En caso de que entienda que sus derechos han sido desatendidos por
    nuestra entidad, puede formular una reclamación en la Agencia Española de
    Protección de Datos, a través de alguno de los medios siguientes:
    Sede electrónica: www.agpd.es
    Dirección postal:
    Agencia Española de Protección de Datos
    C/ Jorge Juan, 6
    28001-Madrid
    Vía telefónica:
    Telf. 901 100 099 / Telf. 91 266 35 17
    Formular una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos
    no conlleva ningún coste y no es necesaria la asistencia de abogado ni
    procurador.
    ¿Elaboraremos perfiles sobre usted?
    Nuestra política es no elaborar perfiles sobre los usuarios de nuestros
    servicios.
    No obstante, pueden existir situaciones en las que, con fines de prestación
    del servicio, comerciales o de otro tipo, necesitemos elaborar perfiles de
    información sobre usted. Un ejemplo pudiera ser la utilización de su historial
    de compras o servicios para poder ofrecerle productos o servicios
    adaptados a sus gustos o necesidades.
    En tal caso, aplicaremos medidas de seguridad eficaces que protejan su
    información en todo momento de personas no autorizadas que pretendan
    utilizarla en su propio beneficio.
    ¿Usaremos sus datos para otros fines?
    Nuestra política es no usar sus datos para otras finalidades distintas a las
    que le hemos explicado. Si, no obstante, necesitásemos usar sus datos
    para actividades distintas, siempre le solicitaremos previamente su permiso
    a través de opciones claras que le permitirán decidir al respecto.
    POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE REDES SOCIALES
    De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de
    Datos de Carácter Personal (RGPD) y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de
    Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico
    (LSSI-CE), Web On Line S.L informa a los usuarios, que ha procedido a
    crear un perfil en la/s Red/es Social/es Facebook, Twitter, Google +, con la
    finalidad principal de publicitar sus productos y servicios.
    El usuario dispone de un perfil en la misma Red Social y ha decidido unirse
    a la página creada por Pozoprocuradora, mostrando así interés en la información
    que se publicite en la Red. Al unirse a nuestra página, nos facilita su
    consentimiento para el tratamiento de aquellos datos personales publicados
    en su perfil.
    El usuario puede acceder en todo momento a las políticas de privacidad de
    la propia Red Social, así como configurar su perfil para garantizar su
    privacidad.
    Pozoprocuradora.tiene acceso y trata aquella información pública del usuario, en
    especial, su nombre de contacto. Estos datos, sólo son utilizados dentro de
    la propia Red Social. No son incorporados a ningún fichero.
    En relación a los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición,
    de los que usted dispone y que pueden ser ejercitados ante Pozoprocuradora, de
    acuerdo con el RGPD, debe tener en cuenta los siguientes matices:
    Acceso: Vendrá definido por la funcionalidad de la Red Social y la
    capacidad de acceso a la información de los perfiles de los
    usuarios. Rectificación: Sólo podrá satisfacerse en relación a aquella
    información que se encuentre bajo el control de Pozoprocuradora por ejemplo,
    eliminar comentarios publicados en la propia página. Normalmente, este
    derecho deberá ejercerlo ante la Red Social. Cancelación y/u Oposición:
    Como en el caso anterior, sólo podrá satisfacerse en relación a aquella
    información que se encuentre bajo el control de Pozoprocuradora, por ejemplo,
    dejar de estar unido al perfil.
    Pozoprocuradora realizará las siguientes actuaciones:
    Acceso a la información pública del perfil. Publicación en el perfil del
    usuario de toda aquella información ya publicada en la página
    de Pozoprocuradora Enviar mensajes personales e individuales a través de los
    canales de la Red Social. Actualizaciones del estado de la página que se
    publicarán en el perfil del usuario.
    El usuario siempre puede controlar sus conexiones, eliminar los contenidos
    que dejen de interesarle y restringir con quién comparte sus conexiones,
    para ello deberá acceder a su configuración de privacidad.
    PUBLICACIONES
    El usuario, una vez unido a la página de Pozoprocuradora, podrá publicar en
    ésta última comentarios, enlaces, imágenes o fotografías o cualquier otro
    tipo de contenido multimedia soportado por la Red Social. El usuario, en
    todos los casos, debe ser el titular de los mismos, gozar de los derechos de
    autor y de propiedad intelectual o contar con el consentimiento de los
    terceros afectados. Se prohíbe expresamente cualquier publicación en la
    página, ya sean textos, gráficos, fotografías, vídeos, etc. que atenten o sean
    susceptibles de atentar contra la moral, la ética, el buen gusto o el decoro,
    y/o que infrinjan, violen o quebranten los derechos de propiedad intelectual
    o industrial, el derecho a la imagen o la Ley. En estos casos, Pozoprocuradora
    se reserva el derecho a retirar de inmediato el contenido, pudiendo solicitar
    el bloqueo permanente del usuario.
    Pozoprocuradora no se hará responsable de los contenidos que libremente ha
    publicado un usuario.
    El usuario debe tener presente que sus publicaciones serán conocidas por
    los otros usuarios, por lo que él mismo es el principal responsable de su
    privacidad.
    Las imágenes que puedan publicarse en la página no serán almacenadas
    en ningún fichero por parte de Pozoprocuradora pero sí que permanecerán en la
    Red Social.